The Coca-Cola Company cuenta con 13 marcas.
Una marca persigue a
Carlos Chaguaceda, es la marca de la felicidad. Y lo hace desde su llegada en 2002 a la multinacional
COCA-COLA como director de comunicación
corporativa. Chaguaceda es licenciado en Ciencias de la Información por
la Universidad Complutense de Madrid desempeñando diversos cargos en Antena 3 Televisión, para Expansión , La Gaceta de los Negocios y la agencia de comunicación Eurocofín. Y es que saber
que representas a una gran compañía conlleva una responsabilidad y, puede
generar unas expectativas por pertenecer a ella.
De
sobras es conocido el producto ofrecido por Coca-Cola, pero ¿cómo ha logrado
posicionarse en lo más alto? The Coca-Cola Company
se ha convertido en la mayor compañía de bebidas del mundo, presente en 206
países, ofreciendo a los consumidores más de 500 marcas y 3.000 productos. Y
pese a la crisis, sigue siendo una de las empresas con mayor beneficio; en 2011, como fue redactado en el diario El Mundo, “La facturación de Coca-Cola mejoró un 11% en Eurasia y
Africa y un 4% en Europa, mientras que las ventas crecieron un 14% en
Latinoamérica y un 84% en Norteamérica. Asimismo, la facturación de la compañía
aumentó un 11% en la región del Pacífico”.
Cualquiera reconoce esta marca, y lo que significa. “Yo no
creé Coca-Cola, eso ocurrió en 1886” ,
cuenta Chaguaceda. Y es verdad, fue el 8 de mayo de ese mismo año cuando el farmacéutico John S. Pemberton puso a la venta por primera vez un
jarabe que luego sería bautizado por su contable con el nombre de "Coca-Cola" y que se convertiría años después en
el refresco de cola más consumido del mundo.
Posteriormente la fórmula sería vendida a un empresario que le añadió el agua
carbonatada.
¿Qué vende Coca-Cola en sus anuncios?
Sin embargo, esta multinacional se ha hecho famosa,
sobre todo, por sus campañas publicitarias y su iniciativa a la hora de
promocionarse. Ya ni siquiera venden productos, ahora ofrecen optimismo y
felicidad, esas son sus dos consignas cada vez que presenciamos uno de sus
anuncios. “decir siempre la verdad en torno a
la publicidad y el producto, ya que son las historias reales las que mejor
conectan e interesan a la sociedad, por tanto las que más beneficios aportan a
la marca”, así lo recoge Chaguaceda en la conferencia dada en la Universidad
San Jorge de Zaragoza. Una marca es algo que hace que te recuerden y que
te diferencien de los demás, Chaguaceda compara
el fenómeno con el éxito generado por Steve Jobs y sus productos Apple.
Y siguiendo las comparaciones,
nunca falla la competencia de Coca-Cola con otro grande de los refrescos,
Pepsi; dos compañías que reportan ganancias aún en tiempos de crisis. Sin
embargo, ninguna ha logrado conectar con el consumidor como Coca-Cola, conocida por el 94% de la población mundial y
la tercera marca mundial con mayor número de seguidores en Facebook
con 20,7 millones de seguidores, después del propio Facebook y YouTube. Y si es por
redes social no puede faltar Twitter, Cocacola España tiene en twitter cerca de
47.000 seguidores, mientras que Pepsi cuenta apenas con 2.500 followers en nuestro país.
Coca cola en sus anuncios
ya no tiene como principal finalidad vender, ahora quiere conseguir emocionar
al espectador, transmitir la felicidad con la que se relaciona la marca. En sus
ultimas campañas publicitarias como la de destapa
la felicidad se centra en hacer llegar al consumidor una serie de mensajes
positivos, eso sí, siempre relacionándolos con Coca Cola. Su logotipo ya solo se
relaciona con aspectos positivos que acompañan a los eslóganes que
constantemente van apareciendo.
|
Esta compañía es
ya un símbolo universal ligado a la felicidad. Un ejemplo reciente es el
anuncio de “el abuelo más mayor del mundo y el bebé más joven”, se apela todo
el tiempo a este sentimiento de unidad por la vida, aunque para ello en la
realidad, tuvieran que coger a un actor y no al abuelo de 102 años.
Al fin y al
cabo, Coca Cola intenta mostrar tanto una bebida como un modelo de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario